Seminario «Del Transporte a la Movilidad y el Acceso», realizado en la Universidad de la Frontera.
Con claridad y fuerza, el Secretario Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de La Araucanía, Luis Calderón Ramírez, fue el encargado de abrir este seminario, denominado «Del Transporte a la Movilidad y el Acceso», organizado por el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones de la Araucanía.
La actividad que se concretó los días 4 y 5 de octubre en la Universidad de la Frontera, el cual fue ante todo un gran taller para sumar y articular esfuerzos colaborativos entre instituciones públicas, organizaciones ciudadanas y la ciudadanía, para lograr un mejor transporte público en Temuco y Padre Las Casas.
Además, la iniciativa permitió dar cuenta de los proyectos que considera el Plan de Transportes de Temuco y de Padre las Casas, en la cual el Seremi presentó una visión desde su cartera, basada en una estrategia de integración que vincula transporte y movilidad considerando entorno, evolución e interacción. Sobre esa base, Luis Calderón aseguró que “es preciso articular información, servicios e infraestructura, a través de un elemento integrador: La Tecnología».
Esa es la visión a partir de la cual se diseñó el Plan de Transportes Temuco-Padre Las Casas, que da cuenta de un Temuco ambientalmente equilibrado y sustentable, cuyos atributos urbanos son coherentes con su relevancia regional y representativos de su identidad patrimonio y memoria.
“Hablamos de una ciudad cuya movilidad asigna una participación activa a los modos motorizados, cuenta con un sistema de transporte público eficiente, rápido y confortable, posee centros y sub-centros urbanos de calidad y escala humana que fomentan los entornos peatonales y no motorizados, potenciando el desarrollo de las actividades económicas y el encuentro ciudadano”, dijo el Seremi de Transportes.
El plan integral para modernizar el transporte público, también considera información al usuario, infraestructura de apoyo, mejorar la calidad de servicios en el transporte público, ordenamiento y mejoras de gestión, todo unido por la tecnología.
Las personas no están ausentes.
La estrategia considera la participación, a través de tres mesas de trabajo: ciudadana (usuarios, sector privado y emprendedores, academia y ONGs y organizaciones sociales), institucional (servicios públicos) y combinada. Se trata de incorporar a la ciudadanía en todos los ámbitos que tienen que ver con el Transporte en la región, desde la planificación de los proyectos, a las etapas de ejecución y monitoreo posterior de las obras ya concluidas.
Si se trata de información al usuario, el Plan considera fortalecer la participación ciudadana, y claro, también es prioridad la incorporación de nuevas tecnologías a través de un estudio para la implementación de una Plataforma Colaborativa y Tecnológica de Smart City para Temuco.
La realización del seminario en su totalidad via facebook live y los contenidos ahí expuestos, están disponibles acá.
Parte 1.
Parte 2.
Presentaciones Seminario de Transporte y Movilidad (en actualización)